Puerto Vallarta y sus esculturas

 

Puerto Vallarta y sus esculturas

 

Disfruta de este “paseo del arte”, en donde el bronce, el hierro y las resinas de polímero adornan la vista al mar y acompañan al paseante durante su visita a este hermoso rincón del increíble Puerto Vallarta.

Desde hace varias décadas, Vallarta se ha convertido en un destino de la cultura y el arte mundlales, ya que aquí vive o expone una nutrida comunidad de pintores, escultores, escritores, artesanos y otros artistas que exhiben sus obras en diversas galerías, en las calles y en el malecón. Bahía de Banderas, descubierta en marzo de 1523 por navegantes españoles, estaba habitada por numerosos indígenas y permaneció sin colonizar hasta el 12 de diciembre de 1851, con el arribo del señor Guadalupe Sánchez y su familla para fundar el rancho Las Peñas de Santa María de Guadalupe, que en mayo de 1918 recibió la categoría de municipio bajo el nombre de Puerto Vallarta, en memoria del jurista y ex gobernador de Jalisco, Ignacio L. Vallarta.

Fue en 1963 cuando el pueblo es lanzado a la fama por el reconocido director de cine John Huston, quien filmó aquí La noche de la iguana, película con Ava Gardner y Richard Burton, que era visitado por Elizabeth Taylor, quien prefería la zona de Mismaloya.  Desde hace varias décadas, Vallarta se ha convertido en un destino de la cultura y el arte mundiales, ya que aquí vive o expone una nutrida comunidad de pintores, escultores, escritores, artesanos y otros artistas que exhiben sus obras en diversas galerías, en las calles y en el malecón. Las fantásticas esculturas junto al mar son inseparables de la imagen que Vallarta proyecta al exterior.

Es un espacio donde figuras de bronce, hierro, piedra o resinas de polímero adornan la vista al mar y acompañan el constante flujo de paseantes.  Este “Paseo del Arte” inicia en el extremo norte del malecón, frente al Palacio Municipal, con el anfiteatro Los Arcos o Teatro Aquiles Serdán, conjunto escultórico colocado poco después de su rescate en una hacienda de Guadalajara. Estos arcos son parte integral del paseo y un sello distintivo de la ciudad.  A pocos metros del teatro destaca la Fuente de la amistad, obra del escultor James (Bud) Bottoms, donada en 1987 por Santa Bárbara, California, ciudad hermana de Puerto Vallarta, y es una réplica de la que se encuentra en aquella ciudad.

La fuente está formada por tres delfines saltarines que tienen como fondo los pétreos arcos. El diseño se basa en una leyenda de los indígenas que habitaron la costa californiana, la cual menciona que en un naufragio varios de ellos fueron salvados de ahogarse al convertirse en delfines. Cerca está Neptuno-Nereida, personajes mitad peces y mitad humanos, que intentan tocar sus manos frente al mar azul. Es de tamaño casi natural, de porte perfecto que adorna el malecón desde 1990, en la que el itallano C. Espino muestra a Nereida, crlatura marina mitológica, junto al dlos romano del mar. 

Sigue la soberbia escultura El caballito, esculpida por Rafael Zamarripa y colocada hace 25 años al final de la playa Los Muertos, donde fue derribada por los fuertes v lentos y el oleaje. En 1976 se pidió al mismo escultor que hiciera otra, la cual se instaló en el sitio donde actualmente se aprecia frente al viejo faro.  Pocos metros adelante, el artista Sergio Bustamante ha aportado una escultura formada por extrañas figuras que suben una escalera. En búsqueda de la razón es una obra instalada en 1999 y es de las que causan mayor expectación. Casi en el centro del malecón, 16 esculturas eclécticas creadas por Alejandro Colunga forman la Rotonda del mar, conjunto en forma de alargadas sillas humanas con brazos y piernas, terminadas en estilizados animales marinos y figuras fantásticas. 

Después encontramos La naturaleza como madre, obra del artista tapatío Adrián Reynoso, que representa el ciclo vida-muerte, que aquí adquiere la forma de una ola en espiral sobre un caracol; es una escultura verdosa de casi dos metros que parece abrazar las aguas azules del apacible mar. El escultor Ramiz Barquet con Nostalgia, instalada en mayo de 1984 en el lado norte del malecón, plasmó su historia de amor en una escultura con dos figuras de bronce que miran al mar y la montaña, como un homenaje a la vida y a la pareja.

En el extremo norte del malecón se encuentra la imponente escultura Los milenios, del artista Mathis Lídice, instalada en octubre de 2001. Está formada por tres personajes entrelazados en una espiral que se eleva al cielo.  Más de media docena de artistas han contribuido con sus obras a adornar el escultórico paseo; pero hay otras esculturas en la ciudad, como La ballena y su cría, que se instaló en el 2000 cerca de la Marina Vallarta y es un tributo a estas enormes viajeras; según los vallartenses, es la mayor escultura de bronce del mundo. Desde hace varias décadas este cálido puerto se considera el destino mexicano de playa donde se exhibe y produce la mejor obra de creadores nacionales y extranjeros.

La imagen de pueblito rústico aún está presente, aunque en algunos aspectos distante, pues en los últimos años la infraestructura y calidad de los serviclos ha promovido un mayor flujo turístico. En el arte surgirán nuevas obras y la fantasía seguirá llenando el paisaje visual de Vallarta, que hoy ostenta el privilegio de poseer más arte en la vía pública que cualquier otro destino de playa mexicano. Aquí es posible conseguir la obra de artistas consagrados o de jóvenes talentos; no obstante, siempre será más fácil guardar en la memoria la belleza íntima creada por un atardecer, y mejor si es frente a una de las exquisitas esculturas que adornan este paseo en el tradicional Viejo Vallarta.

Fuente: México Desconocido

 

Tuesday, September 11, 2012

 
 
Made on a Mac

next >

< previous